logo autocosmos Vendé tu auto

Vení al TC en el Mouras

Participá ya
Autos clásicos

Autos Clásicos de Argentina: Goliath-Hansa 1100

Te contamos la historia de la marca alemana que ensambló sus autos en nuestro país, a pesar de no haber podido abrir una planta.

Autos Clásicos de Argentina: Goliath-Hansa 1100

Hace poco, te contamos la historia del Borgward Isabella, un modelo que, si bien duró poco en nuestro país, logró hacerse un lugar en los corazones de los argentinos, especialmente en el automovilismo nacional, y ahora, para nuestra sección Autos Clásicos de Argentina, toca repasar la historia de una marca “hermana” de Borgward: Goliath-Hansa

Qué fue Goliath-Hansa

Hansa fue fundada en 1905 en Bremen, Alemania, naciendo como fabricante de vehículos de tres ruedas y camiones, y en 1914, se fusionó con otra automotriz alemana: "Lloyd", formando “Hansa-Lloyd”.

En 1928, Borgward fundó la firma Goliath, y como la fábrica de Hansa-Lloyd estaba en frente de la suya, decidieron comprar una parte de la empresa en 1929, hasta que en 1930 compraron la totalidad, formando una especie de “Grupo” con cuatro marcas:

  • Borgward
  • Goliath
  • Hansa
  • Lloyd

A fines de la década del 30, Hansa comenzó a desaparecer poco a poco, primero “fusionándose” para formar Borgward-Hansa, hasta que directamente sus modelos pasaron a llevar los logos y el nombre de Borgward.

Luego de la Segunda Guerra Mundial, Hansa volvió a la vida para comercializar modelos de Goliath, y si bien duraron poco por razones que más abajo repasaremos, tuvieron protagonismo en Argentina.

Los Goliath-Hansa producidos en Argentina

En noviembre de 1959, el gobierno argentino anunció los planes para abrir una planta de Goliath en la localidad de Empalme Villa Constitución, Santa Fe, gracias a una inversión de más de tres millones de dólares.

En mayo de 1960, se inauguró oficialmente Goliath Hansa Argentina Industrial y Comercial S.A, y la construcción de la planta inició en septiembre, con el objetivo de terminarla para marzo de 1961.

Los planes de Goliath-Hansa para Argentina eran ambiciosos, aspirando a producir 1.000 unidades en 1960 (hasta que la fábrica estuviera lista, los autos eran ensamblabados en Rosario a través de kits CKD), y llegar a las 5.000 en 1961, con cuatro modelos como protagonistas:

  • 1100 sedán
  • 1100 coupé
  • Combi (rural)
  • 1100 Express (furgón)

Todos los modelos compartían mecánica, que estaba compuesta por un cuatro cilindros bóxer de 1.093 cc, que entregaba en torno a los 40 CV, a excepción del 1100 “Superlujo”, que tenía mayor relación de compresión y dos carburadores Solex, que hacían que la potencia alcanzara los 56 CV. La transmisión era manual de cuatro relaciones con selectora al volante, y la tracción era delantera.

Con respecto a las particularidades de las variantes, todas tenían dos puertas, y el largo total era de aproximadamente 4.100 mm. La rural se destacaba por poder rebatir los asientos traseros para aumentar la capacidad de carga, mientras que la versión "Superlujo" sumaba carrocería bitono, detalles cromados, ventanas traseras pivotantes, y más elementos.

El fin de Goliath-Hansa y Borgward

Si bien los planes de Goliath en Argentina eran ambiciosos, la construcción de la planta no se concretó en el plazo esperado, por lo que la firma tuvo que seguir ensamblando sus autos en Rosario, hasta que en septiembre de 1961 el gobierno le sacó la licencia, por no cumplir con el régimen de promoción local.

La planta de Goliath-Hansa recién terminó de ser construida en 1962, y nunca fue utilizada para producir vehículos, ya que fue vendida a una empresa de electrodomésticos.

Un Goliath-Hansa 1100 sedán avistado en las calles de Buenos Aires por un seguidor de Autocosmos .

Por otro lado, en Alemania, la estrategia de operar bajo cuatro marcas independientes, sumado a algunos problemas de confiabilidad, terminaron resultando en problemas financieros para las empresas. En 1961, el estado de Bremen declaró que el Grupo era insolvente, es decir, que no podía cubrir con sus obligaciones económicas y deudas, y se vieron obligados a cesar la producción y finalizar sus operaciones. Curiosamente, luego de pagar todo lo que debían, al Grupo incluso le sobraron cuatro millones de marcos, por lo que se habla de un “boicot” de la competencia.

Finalmente, en Argentina, entre 1960 y 1961, se ensamblaron 1.121 unidades del Goliath-Hansa 1100, conformadas de la siguiente manera:

  • 296 Combi
  • 804 sedán
  • 21 coupé

Si tenés alguna anécdota o experiencia con un Goliath-Hansa 1100, te invitamos a compartirla en nuestras redes sociales, argumentando y sin agredir.

Juan Ignacio Gaona recomienda